✅ Si ya participaste en nuestros cursos, diplomados o especialización, y obtén un descuento exclusivo!
✅ Arma tu pack NIIF y SIAF (básico, intermedio, avanzado) descuento exclusivo!
El Diplomado de Especialización en Derecho Tributario y Contable se presenta con una orientación profesional teórica y práctica, el programa complementa los cursos generales en materia tributaria con cursos especializados para profundizar las áreas temáticas de mayor interés.
12 Módulos – 12 Semanas
S/270.00 – no incluye IGV (Pago único).
250 horas lectivas.
➤ Si ya participaste en uno de nuestros cursos de Aulacontable S/ 260.00 soles.
➤ Descuento Corporativo (S/. 255.00 c/u), 3 participantes a más.
➤ Consulte sus descuentos y promociones a los números telefónicos.
1.1 Vigencia de la norma tributaria en el tiempo y espacio.
1.2 Cómputo de plazos.
1.3 Relación jurídica-obligacional y jurídico – tributaria.
1.4 La obligación tributaria: elementos y clasificación.
1.5 Sujetos de la relación jurídica tributaria.
1.6 Agentes de retención y percepción.
1.7 Responsables solidarios.
1.8 Domicilio fiscal y procesal.
1.9 Nacimiento de la obligación tributaria, exigibilidad y transmisión.
1.10 Formas de extensión de la Obligación Tributaria.
1.11 Deuda tributaria y pago.
1.12 Componentes de la deuda tributaria.
2.1 Criterios de vinculación.
2.2 Reglas de fuente peruana, criterios objetivos.
2.3 Criterio de domicilio.
2.4 Categorías del impuesto a la renta.
2.5 Teorías de rentas.
2.6 Requisitos sustanciales para la deducción del gasto.
2.7 El Devengo.
3.1 Gastos deducibles.
3.2 Interés; préstamos entre sujetos independientes domiciliados en el país; préstamos de los socios a la empresa; ejemplo; regla de la capitalización.
3.3 Gastos recreativos y de representación: casos; RTFs
3.4 Gastos que para su perceptor es una renta de 2°, 4° o 5° categoría: Informes SUNAT, RTFs.
3.5 Viáticos y gastos de movilidad.
3.6 Planilla de movilidad: concepto y RTFs.
3.7 Desmedro.
3.8 Gastos de vehículos.
3.9 Actividades propias del giro del negocio.
3.10 Compensación de pérdidas.
3.11 Pagos a cuenta en la renta empresarial.
3.12 Arrastre de saldos a favor.
3.13 Régimen especial de depreciación y modificación de los plazos de depreciación.
4.1 Impuesto General a las Ventas: ámbito de aplicación.
4.2 Sujetos del impuesto.
4.3 La habitualidad.
4.4 Operaciones inafectas, Operaciones no gravadas.
4.5 Impuesto General a las Ventas: exportaciones de bienes y servicios.
4.6 Impuesto General a las Ventas: operaciones exoneradas.
4.7 Impuesto General a las Ventas: resumen de operaciones.
5.1 Normatividad
5.2 Concepto de exportación.
5.3 Requisitos para que una operación califique como exportación.
5.4 Registro de exportadores de servicios.
5.5 Exclusión del registro de exportador.
5.6 Transporte internacional.
5.7 Designación como emisores electrónicos.
5.8 Saldo a Favor del Exportador: determinación y límite; PDB exportadores; plazos para la resolución de devolución y fiscalización.
5.9 Facturación electrónica: obligados e infracciones y sanciones.
6.1 Régimen de Retenciones del IGV.
6.1.1 Normatividad
6.1.2 Aspectos generales.
6.1.3 Aplicación.
6.1.4 Base de cálculo y tasa.
6.1.5 Casos
6.1.6 Operaciones excluidas.
6.1.7 Oportunidad de la retención.
6.1.8 Nacimiento de la obligación de retener.
6.1.9 Operaciones en moneda extranjera.
6.1.10 Calidad de emisores electrónicos en el SEE retención y percepción.
6.1.11 Utilización de comprobantes de retención y comprobantes de percepción en formatos impresos.
6.1.12 Retención IGV – Formalidades.
6.1.13 Obligaciones del Agente de Retención.
6.1.14 Declaración y Pago del Agente de Retención.
6.1.15 Aplicación de las Retenciones.
6.1.16 Devolución de las Retenciones no aplicadas; compensación.
6.1.17 Sanciones por incumplimiento.
6.2 Régimen de percepciones del IGV.
6.2.1 Normatividad
6.2.2 Aspectos Generales.
6.2.3 Aplicación.
6.2.4 Bienes sujetos al Régimen.
6.2.5 Oportunidad de la percepción.
6.2.6 Importe de la percepción.
6.2.7 Uso de la nota débito y crédito.
6.2.8 Caso práctico.
6.2.9 Operaciones Excluidas de la Percepción.
6.2.10 Operaciones en moneda extranjera.
6.2.11 Comprobantes de pago del régimen de percepciones.
6.2.12 Régimen de Percepciones del IGV en la importación.
6.2.13 Declaración y pago del Agente de Percepción.
6.2.14 Devolución de las percepciones.
6.2.15 Caso práctico: Percepción de Importación de mercaderías.
7.1 Concepto del Impuesto Selectivo al Consumo.
7.1.1 Operaciones Gravadas ISC.
7.1.2 Sujetos del Impuesto – ISC.
7.1.3 Supuestos de vinculación económica: fabricante y empresa vinculada son sujetos del IGV.
7.1.4 Nacimiento de la Obligación Tributaria – ISC.
7.1.5 Determinación de la base imponible: sistemas.
7.1.6 Liquidación del ISC.
7.1.7 Declaración y Pago del ISC.
7.2 ISC en la importación de bienes.
7.2.1 Bienes gravados.
7.2.2 Determinación de la base imponible.
7.2.3 Nacimiento de la Obligación Tributaria.
7.3 ISC a los juegos de mesa y máquinas tragamonedas.
7.3.1 Determinación de la base imponible.
7.3.2 Tasas de los Juegos de azar y apuestas.
7.3.4 Límites de las tasas.
7.3.5 Información sobre el ISC a los juegos de mesa y máquinas tragamonedas.
8.1 Las NIIF relacionadas con los Activos Fijos.
8.1.1 NIC 16 – Propiedad, Planta y Equipo.
8.1.2 NIC 40 – Propiedades de Inversión.
8.1.3 NIC 36 – Deterioro del valor de los Activos.
8.1.4 NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta.
8.2 NIIF relacionada con los Inventarios.
8.2.1 NIC 2 – Inventarios.
8.3 NIIF relacionada con los Ingresos.
8.4 Impuesto a la Renta Diferido.
8.4.1 Conceptos
8.4.2.Casos prácticos
9.1 Contratación laboral.
9.1.1 Contrato de trabajo: modalidades.
9.1.2 Desnaturalización del contrato de trabajo.
9.1.3 Modalidades formativas.
9.1.4. Locación de servicios.
9.1.5 Conclusiones
9.2 Intermediación y tercerización laboral.
9.2.1 Características.
9.2.2 Actividades limitadas.
9.2.3 Actividades permitidas.
9.2.4 Algunas actividades principales.
9.3 Tercerización de actividades.
9.3.1 Características.
9.3.2 Requisitos conjuntos para la validez.
9.3.3 Indicios de autonomía de la tercerizadora.
9.3.4 No es tercerización de actividades.
9.3.5 Mapa de la tercerización.
9.3.6 Principales actividades tercerizables.
9.3.7 Antecedentes normativos.
9.3.8 Remuneraciones y conceptos no remunerativos.
9.3.9 Elementos del contrato de trabajo.
9.3.10 Conceptos recibidos.
9.3.11 Estructura remunerativa.
9.3.12 Conceptos no remunerativos consecuencias.
9.3.13 CTS, gratificaciones, vacaciones y participación en las utilidades.
10.1 Comprobantes de pago: aspectos generales.
10.2 Obligados a emitir CdPE.
10.3 Emisor electrónico por elección.
10.4 Concurrencia con la emisión física.
10.5 Sistema de Emisión Electrónica (SEE).
10.5.1 Condiciones para ser emisor electrónico.
10.6 Sistema de Emisión.
10.7 Consulta de Comprobantes electrónicos.
10.8 Envío a SUNAT de los documentos físicos emitidos por contingencia.
10.9 Comunicaciones del SEE – estado de emergencia.
10.10 Consecuencias de no emitir CPE.
10.11 Sistema de libros electrónicos.
10.11.1 Introducción a los Sistemas de Llevado de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios.
10.11.2 Libros electrónicos – PLE.
10.11.3 Obligados a llevar libros electrónicos.
10.11.4 Plazo máximo de atraso aplicable a los LE.
10.11.5 Estructura del nombre del archivo TXT.
10.11.6 Infracciones y sanciones.
10.11.7 Gradualidad.
11.1 Evolución histórica de los delitos
11.2 Concepto de delito tributario.
11.3 Tipos de delito tributario.
11.3.1 Defraudación tributaria (modalidades).
11.3.2 Delito contable.
11.4 Contingencias tributarias.
12.1 Marco normativo tributario.
12.2 El Sistema Tributario Peruano.
12.3 Facultades de la Administración Tributaria Local.
12.4 Impuesto Predial.
12.4.1 Hecho gravable.
12.4.2 Predio urbano y rústico.
12.4.3 Sujeto del impuesto; base imponible y tasas
12.4.4 Elementos determinantes del Impuesto predial.
12.4.5 Declaración Jurada.
12.4.6 Inafectaciones al pago del impuesto.
12.4.7 Deducciones del impuesto predial.
12.4.8 Casuísticas.
12.5 El impuesto vehicular.
12.5.1 Hecho imponible.
12.5.2 Inafectaciones
12.5.3 Sujeto pasivo y activo.
12.5.4 Base imponible; alícuota del impuesto y monto mínimo.
12.5.5 Nacimiento de la obligación tributaria.
12.5.6 Pago del impuesto.
12.5.7 Declaraciones Juradas.
12.6 El impuesto a la alcabala.
12.6.1 Hecho imponible.
La enseñanza virtual permite aprender sin moverse de casa, sin perder el tiempo en desplazamientos y estudiando a la hora que cada uno prefiera. Con métodos pensados por expertos para facilitar el aprendizaje.
AULACONTABLE ha desarrollado una metodología mixta de capacitación, pensando en las necesidades de los usuarios que requieren formación y actualización de sus conocimientos, utilizando las nuevas tecnologías como soporte.
Cada alumno decide cuándo estudiar, sin restricciones, sin límites de tiempo, y sobre todo sin que esto interfiera con su jornada laboral ni con su vida familiar.
Podrá estudiar desde cualquier dispositivo como, celular, Tablet, laptop o PC.
Cuerpo docente excepcional, con amplia experiencia en el campo académico, lo que garantiza la calidad de nuestros contenidos.
La modalidad virtual de nuestros cursos evita grandes costos logísticos. Ofreciendo así costos bajos para la comuna estudiantil.
Permite la integración de grandes grupos de alumnos, sin importar su ubicación geográfica.
A nombre de Instituto Peruano Contable Gubernamental y Corporación Perú Contable SAC (Certificado Digital)
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Cta. Corriente:
N° 193-9067986-0-15
CCI: 00219300906798601516
INSTITUTO AULA CONTABLE S.A.C.
Cta. de Ahorros:
N° 622-302017516-6
CCI: 003-622-013020175166-81
PATRICIO ESPINOZA MIGUEL
Cta. de Ahorros:
N° 0011-0847-0200091898
CCI: 011-847-000200091898-13
PATRICIO ESPINOZA MIGUEL
Cta. de Ahorros:
N° 751-7368002
CCI: 009-421-207517368002-96
PATRICIO ESPINOZA MIGUEL
Cta. Detracción:00-021-109576
INSTITUTO AULACONTABLE S.A.C
Carrito de Compras:
Adquira el curso de su elección haciendo clic en el botón
“COMPRAR AHORA“
Paypal:
Pague directamente a
nuestra cuenta Paypal
perucontable@gmail.com
Western Union:
Ciudad Lima
Pais Perú
Teléfono +51-944926863
Luis Sanchez Laynes
Aulacontable, brinda cursos, diplomados y especializaciones virtuales y presenciales a nivel nacional.
Copyright © 2005 - 2022 | Instituto Aula Contable SAC. | AV. 6 DE AGOSTO NRO. 759 - JESÚS MARÍA LIMA | Todos los derechos reservados